Las violencias armadas en Colombia han causado pérdidas humanas y materiales incalculables: daños ambientales irreversibles; desplazamientos; despojos; pérdida de confianza en las instituciones y un impacto negativo considerable en términos democráticos y de participación política, en particular. En 2016, Colombia logró lo que parecía un imposible: un acuerdo de paz que involucra un proceso de justicia transicional con el grupo guerrillero más antiguo de América Latina —las FARC-EP— hoy transformado en el partido político “Comunes”. En el marco de los acuerdos, en el año 2017, el gobierno nacional convocó a las universidades y centros de investigación a la presentación de propuestas para la Reconstrucción del Tejido Social en el marco del proceso de transición (transiciones inconclusas) que ha buscado avanzar hacia una paz estable y duradera. En el marco del programa Colombia Científica, nuestra alianza institucional ha diseñado y puesto en marcha un proceso académico-comunitario, cuyos avances, obstáculos, hallazgos y desafíos deseamos compartir y contrastar en un Encuentro con colegas académicos y otros actores sociales de las Universidades de Estrasburgo (Francia) y Granada (España).
A partir de estos propósitos de interés comunitario y académico, el Programa Colombia Científica plantea la realización de Estancias de Investigación en las Universidades de Granada (España) y Estrasburgo (Francia), que permitan poner en común experiencias y desarrollos investigativos de y para las Paces Territoriales a la manera de diálogos binacionales. Se trata de reflexiones y experiencias compartidas en cuatro dimensiones de trabajo:
Para abordar los temas propuestos, se plantea la realización de una Estancia de Investigación por parte de integrantes de los equipos de trabajo del programa Colombia Científica; la estancia se realizará en Granada (España) y Estrasburgo (Francia), de tal manera que permita tejer lazos entre investigadores, el intercambio de conocimiento de experiencias investigativas, el abordaje de metodologías y saberes conjuntos de indagación social y política, así como impulsar el avance y mejoramiento de la calidad académica que requieren los productos académicos comprometidos en los proyectos.
OBJETIVOS
General
Específicos
En el siguiente enlace tendrá disponible el itinerario del seminario: