Home
«Los Habitus de la Paz. Teorías y prácticas de la paz imperfecta» nueva publicación de la Colección Eirene del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada.

«Los Habitus de la Paz. Teorías y prácticas de la paz imperfecta» nueva publicación de la Colección Eirene del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada.

Bajo el titulo Los Habitus de la Paz. Teorías y prácticas de la paz imperfecta aparece una nueva publicación de la Colección Eirene del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada en la que Francisco A. Muñoz y Jorge Bolaños reunen algunas de las aportaciones y debates que el Grupo de investigación de la Junta de Andalucía (Hum 609) «Paz y regulación de conflictos», aborda en los seminarios que realiza anualmente. Manteniendo un enfoque interdisciplinar, el libro se abre con el capítulo La praxis (teoría y práctica de la paz imperfecta), escrito por los propios editores. A continuación Francisco A. Muñoz y Cándida Martínez firman el capítulo central que guía este libro Los Habitus de la Paz Imperfecta.

Pensar las dinámicas personales, grupales, sociales y de especie bajo la perspectiva de los habitus es un desafío intelectual importante que permite abordar las cualidades y predisposiciones de los seres humanos para adaptarse y gestionar la conflictividad de su entorno. Es un debate que también está relacionado con las polémicas entre estructuralistas y constructivistas. Y, desde la perspectiva de la investigación para la Paz nos relaciona con la idea del empoderamiento pacifista, de la presencia e influencia pública y política de las acciones de paz.
La importancia del resto de los capítulos radica en que son reflexiones de instancias temporales, espaciales o culturales donde se pueden reconocer experiencias prácticas de hábitus de paz o de paz imperfecta: Pax Hominida. Una Aproximación Imperfecta a la evolución humana (Juan Manuel Jiménez Arenas); Hacer las Paces Imperfectas: entre el Reconocimiento y el Cuidado (Irene Comis Mingol, Sonia Paris Albert y Vicent Martínez Guzmán); Lo Valioso: apuntes para un modelo de integración en valores (Tiziano Telleschi); Ayuda Mutua. Redes de reciprocidad igualitaria y Paz (Lidón Escrig Sos); La Reconciliación como programa político: propuesta de agenda gubernamental (Carlos José Herrera Jaramillo y Evelyn Garrido Rodríguez); Diplomacias Populares Noviolentas: Prácticas de Paz Imperfecta en experiencias de construcción de paz en Colombia (Esperanza Hernández Delgado); Paz Imperfecta, Cooperación y Conflicto armado. El caso de Afganistán y el impacto de los años 1989-2001 (Alfredo Witschi Cestari); Reflexiones y prácticas en torno a la construcción de la Paz Imperfecta en Marruecos (Mohamed Nouri); Otra paz posible e imperfecta en las autonomías indígenas zapatistas (Eduardo Andrés Sandoval Forero); Gaia y las Semillas de la Paz. Las propuestas de Vandana Shiva (Purificación Ubric Rabaneda); El trabajo social en clave de Paz (Edurne Aranguren Vigo, ); Indicadores sociales de Cultura de Paz (Juan Codorníu Solé).
MUÑOZ, Francisco A. y BOLAÑOS CARMONA, Jorge (2011) Los Habitus de la Paz. Teorías y prácticas de la paz imperfecta, Granada: Editorial Universidad de Granada (Colección Eirene nº 30)

Leave a Comment

*

*