Home
“Miradas al mundo”- Sesión nº 149 – “Marchando por la Libertad: Medio Siglo de Resistencia Saharaui”.

“Miradas al mundo”- Sesión nº 149 – “Marchando por la Libertad: Medio Siglo de Resistencia Saharaui”.

Ponentes:

 

Claude Mangin Asfari. Activista y esposa del preso político saharaui Naâma Asfari: “La Marcha por la Libertad: Objetivos y acciones”.

 

Carlos Ruiz Miguel. Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Santiago de Compostela: “El Sáhara Occidental: Antecedentes históricos y situación actual. Perspectivas de futuro”.

 

Fernando Guijosa Campos. Miembro de la Asociación Granadina de Amistad con la

República Árabe Saharaui Democrática (RASD): “Objetivos de la Asociación Granadina de Amistad con la RASD”.

 

Tuvo lugar el 21 de mayo de 2025, en la Sala de Conferencias de la Facultad de Traducción e Interpretación. Se pudo asistir también por videoconferencia.

 

Enlace directo a la grabación de la sesión: https://youtu.be/KPkZtIqL9-w

 

Esta sesión se realizó con la colaboración de la Asociación Granadina de Amistad con la

República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y del Máster Universitario en Interpretación de Conferencias de la Universidad de Granada.

 

Se pudo asistir también por videoconferencia.

 

“Miradas al mundo”, es un espacio de análisis, reflexión y debate sobre conflictos sociales relevantes en el contexto de construcción de la paz, creado por el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada. Más información sobre este espacio: https://ipaz.ugr.es/seminarios-miradas-al-mundo/

 

En el canal de You Tube “Miradas al mundo-IPAZ-UGR” se han publicado las grabaciones correspondientes a la mayoría de las sesiones de los últimos cursos.

Enlace al canal: https://www.youtube.com/channel/UC9PEMS16yyQwfA8dggqYxNg

 

Todas las sesiones de «Miradas al mundo», son actos públicos, abiertos a cualquier persona interesada.

 

Contacto: Jesús Andrés Sánchez Cazorla (jasanche@ugr.es).

Coordinador de “Miradas al mundo”.

Instituto de la Paz y los Conflictos.

Universidad de Granada.

 

 

DOCUMENTACIÓN

 

Dosier sobre “La Marcha por la Libertad”.

 

Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO), Universidad de Santiago de Compostela: https://www.usc.gal/es/investigar-en-la-usc/investigar/institutos-centros-investigacion/cpi/ceso

 

En el enlace anterior se puede encontrar documentación relevante relativa a este conflicto.

 

Alguna bibliografía:

 

Carlos Ruiz Miguel, Moisés Ponce de León Iglesias y Yolanda Blanco Souto:

El Sahara Occidental. Prontuario jurídico. 15 enunciados básicos sobre el conflicto.

CESO-USC/Université de Rennes 2 / Editorial Andavira. Santiago de Compostela.
2018 [primera edición], 2019 [segunda edición – en distribución por librería-editorial Dykinson], 2022 [tercera edición, primera edición en Argentina]. Las diferentes ediciones del libro pueden descargarse en los enlaces anteriores.

 

 

Sobre la etapa anterior a 1976:

José Ramón Diego Aguirre: Historia del Sahara Español. Kaydeda. 1988.

Moisés Ponce de León, Karin Arts & Pedro Pinto Leite (eds.): El Derecho Internacional y la cuestión del Sahara Occidental. Ediçaos Afrontamento, Oporto, 2012.

Resumen de la intervención de Fernando Guijosa Campos.

 

Otros enlaces de interés:

 

Sitio web de la Asociación Granadina de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática (AGARASD): https://saharagranada.com/

 

Asociación de Amigos de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD):

http://www.association-des-amis-de-la-rasd.org

https://wp.ecrirepourlesliberer.com