Seminarios «Miradas al mundo» – Sesion 13 “Presupuestos participativos. Herramientas de democracia real. La experiencia de Peligros”
Seminarios «Miradas al mundo»
«Presupuestos participativos. Herramientas de democracia real. La experiencia de Peligros.»
Miércoles, 19 de junio de 2013
Ponente: Roberto García Jiménez, Alcalde de Peligros y José Antonio Paniagua Guzmán, Concejal de Desarrollo Local, Juventud, Participación y Comunicación
Esquema:
- RAZONES PARA HACER PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
Fundamentos políticos por los que poner en marcha procesos participativos como los presupuestos participativos.
- EXPERIENCIAS DE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS.¿En qué sentido se debería modificar el sistema electoral del Congreso?
Un recorrido por diversas experiencias representativas del alcance y proyección al que pueden llegar los presupuestos participativos:
- Primeras experiencias en América Latina
- Sevilla, el Presupuesto Participativo más importante de Europa.
- Provincia de Málaga: 21 municipios desarrollando procesos desde 2007
- METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS.
Aproximación y acercamiento a las metodologías participativas, fundamentales para desarrollar procesos que capaciten la ciudadanía, activen las redes ciudadanas y pongan en marcha mecanismos reales de democracia directa y presupuestos participativos.
- PELIGROS SUENA PARTICIPACIÓN: VIVENCIAS DE UN MUNICIPIO
Presentación de la estrategia de comunicación y participación desarrollada por este municipio del área metropolitana granadina.
En el escenario actual de crisis socio-económica, se revela como imprescindible una transformación de los modelos de gestión pública, que permita optimizar el rendimiento de los recursos existentes y proporcionar instrumentos que avancen hacia una mayor influencia de la población en las decisiones que condicionan su día a día y comprometen su futuro.
Parece sensato pensar, que si en general debemos saber lo que alguien necesita para facilitárselo, en una situación tan compleja y cambiante como la actual, nadie mejor que las propias personas afectadas podrán orientarnos a la hora de buscar soluciones conjuntas a los problemas.
No podemos plantearnos cambiar la realidad sin contar con quienes la construyen, necesitamos que se impliquen en el proceso y lo hagan suyo como garantía de éxito. Ante tanta adversidad surge una oportunidad, la de dar cuerpo a un sentimiento creciente de corresponsabilidad, solidaridad y conciencia crítica, que emerge desde las bases sociales revitalizándolas y otorgándoles de nuevo un protagonismo que nunca debieron perder.
LECTURAS RECOMENDADAS
ENLACES WEB:
Leave a Comment