Fecha y hora: Lunes 13 de Junio, 19horas
Lugar: Salón de Actos «Francisco A. Muñoz» del Centro de Documentación Científica. C/ Rector López Argüeta sn.
Esta sesión estará dedicada a presentar el proyecto Europa de Diásporas, el cual se ocupa de establecer una red de diásporas europeas, que por el momento incluye a la diáspora gitana, la diáspora judía y la diáspora armenia. Este proyecto está patrocinado por el Programa ‘Europa para la Ciudadanía’ de la Unión Europea.
La sesión está concebida como una oportunidad para reflexionar sobre el reto ético y político de desarrollar nuevas narrativas inclusivas que visibilicen la contribución de los pueblos diaspóricos a la historia europea . Por lo general, estas tres diásporas -gitana, armenia y judía- no aparecen representadas en las historias que se cuentan en los libros de texto, en los medios de comunicación o en la cultura popular. Esta invisibilización sistémica configura un modelo narrativo hegemónico que determina qué historias merecen ser contadas y cuáles no. Este régimen se institucionaliza en la forma de Historia Oficial y se despliega socialmente generando un estado de ceguera histórica respecto a la contribución de los pueblos diaspóricos a la historia de Europa. En la sesión se abrirá un diálogo con el público en torno a la siguiente pregunta: ¿cómo podemos desarrollar nuevas narrativas inclusivas?
Página web del proyecto Europa de Diásporas
http://europeofdiasporas.eu/project
Leave a Comment