Home
Miradas al mundo

Miradas al mundo

Objetivos

Es un espacio que pretende fomentar análisis, debate y aprendizaje colectivos sobre temáticas de interés para la investigación para la paz y sobre conflictos sociales relevantes en el contexto de la construcción de la paz, entendida ésta en un sentido muy amplio.

Todas las sesiones de “Miradas al mundo” son actos públicos, abiertos a cualquier persona interesada.

Calendario

Las sesiones no tienen un día fijo de la semana y la periodicidad es variable. El calendario definitivo, de las actividades próximas, se irá anunciando adecuadamente y con la antelación suficiente. No obstante, muchas de las sesiones suelen tener lugar en miércoles.

Modo de trabajo

Hasta ahora, la gran mayoría de las actividades realizadas han sido conferencias y mesas redondas. En algunos casos se han realizado algunos seminarios. No obstante, este espacio está abierto a la recepción de sugerencias relativas al modo de trabajo y al formato de las actividades.

Se invita a la presentación de propuestas de temáticas y, a ser posible, con sugerencias de ponentes, documentación, etc., teniendo presente que los recursos económicos son muy limitados y que la gran mayoría de las actividades realizadas hasta ahora, han sido posibles gracias a la colaboración altruista de quienes han participado.

Coordina este espacio Jesús Andrés Sánchez Cazorla (jasanche@ugr.es).

 

Canal de You Tube “Miradas al mundo-IPAZ-UGR”

En el canal de You Tube “Miradas al mundo-IPAZ-UGR” se han publicado las grabaciones correspondientes a la mayoría de las sesiones de los últimos cursos. Enlace al canal:

https://www.youtube.com/channel/UC9PEMS16yyQwfA8dggqYxNg

Próximas sesiones

Las tres primeras sesiones de este curso se realizan en el marco de las actividades, a celebrar en Granada, vinculadas a la 3ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia (https://theworldmarch.org/)  que se está realizando desde el 2 de octubre de 2024 hasta el 5 de enero de 2025 (Más información: https://ipaz.ugr.es/)

  • Sesión 142: La Cumbre del Futuro: Iniciativas para promover el Desarme y la Reforma de Naciones Unidas”. Chloé  Meulewaeter, Centro Delás de Estudios por la Paz e IPAZ. Javier Roldán, Dpto. Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Granada. 15 enero 2025, 18:30 h. Salón de Actos del Centro de Documentación Científica y por videoconferencia. Esta sesión iba a tener lugar el pasado 13 de noviembre, pero tuvo que ser suspendida por la alerta meteorológica que se emitió ese día.
  • Sesión 143: «Manuel Sacristán (1925-1985), hoy: aproximaciones a su legado». Seis ponentes. Lunes 27 enero 2025, 17 h. Salón de Actos del Centro de Documentación Científica y por videoconferencia.

 

Actividades realizadas

Curso 2010-2011

Curso 2011-2012

Curso 2012-2013

Curso 2013-2014

  • Sesión 21: “Vivienda y conflictos sociales. Respuestas ciudadanas”. Miércoles, 25 de junio de 2014.
    Ponentes: Pepe Iglesias, abogado del Grupo Stop Desahucios 15M Granada y Paco Ortega, miembro del citado grupo.

Curso 2014-2015

Curso 2015-2016

Curso 2016-2017

Curso 2017-2018

Curso 2018-2019

Curso 2019-2020

Curso 2020-2021

Curso 2021-2022

Curso 2022-2023

Curso 2023-2024

Ciclo “Construir la paz, hoy: Respuestas a la Crisis Ecosocial en Granada y su área metropolitana

Del 3 de abril al 9 de mayo de 2024

Curso 2024-2025

Puedes contactarnos en este correo electrónico: eirene@ugr.es

Si quieres que se te incluya en la lista de difusión de las actividades de este espacio, por favor, envía un mensaje de correo a eirene@ugr.es, con tu nombre completo y tu dirección de correo electrónico (puedes incluir también aquellos otros datos que consideres de interés, aunque esto no es necesario).