Fecha: 21 y 22 de Julio de 2011. (Jueves y Viernes)
Lugar de celebración: Vélez Blanco (Almería)
Organizan: Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía Cultura de Paz en Andalucía. Experiencias y Desafíos (E-mail: raipad@ugr.es)
Coordina: Mª Elena Díez Jorge
Colaboran: Ayuntamiento de Vélez Blanco
Asistentes: Miembros del Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía Cultura de Paz en Andalucía. Experiencias y Desafíos y alumnos del Instituto de la Paz y los Conflictos, que por la temática de sus investigaciones estuvieran interesados en asistir al curso, contribuyendo a enriquecer el debate científico de los seminarios previstos.
Nota: Se dispondrá de conexión Wi-Fi en el salón de plenos del Ayto. de Velez Blanco.
Justificación
Recien comenzada la segunda década del siglo XXI, asistimos a nuevos desafíos para la construcción de un mundo crecientemente pacífico, que están siendo objeto de reflexión y estudio desde el ámbito universitario. Los complejos retos que se plantean en asuntos estrechamente interrelacionados como la resolución pacífica de conflictos; las cuestiones medioambientales y el desarrollo económico y social sostenible; el entendimiento, la tolerancia y solidaridad entre los pueblos, las naciones y dentro de ellas; el respeto de los derechos humanos, la consolidación de principios y prácticas democráticas; la educación y la igualdad entre mujeres y hombres; la comunicación participativa y la libre circulación de información y conocimientos, sólo podrán ir ganando terreno mediante la promoción y el fomento de una Cultura de Paz, que debe ser asumida, estudiada y difundida, por todas aquellas Universidades que se sientan comprometidas con la promoción y creación de un mundo más justo, pacífico y sostenible.
Las Universidades andaluzas a lo largo de los últimos años han demostrado su sensibilidad con estas temáticas a través de numerosas actividades -proyectos de investigación, cursos, seminarios, estudios de posgrado, acciones de asesoramiento y declaraciones públicas- que han venido desarrollando una Investigación para la Paz desde una perspectiva científico-académica global, solidaria, interdisciplinar y cooperativa.
Por todo ello, el objetivo fundamental de este curso consiste en la formación de estudiantes cualificados para el análisis y comprensión de las realidades presentes y futuras complejas e interconectadas, dotándoles de recursos intelectuales competentes desde un marco contextualizado para formular hipótesis y propuestas prácticas transformadoras sobre cualquiera de las temáticas mencionadas.
Formato: Dos sesiones cada día (mañana y tarde), durante los dos días de celebración del evento. Cada sesión constaría de una conferencia magistral impartida por invitados/as de reconocido prestigio, para pasar posteriormente al formato de Seminario.
Investigación de la paz en la Historia del arte
Ciudades como espacios de paz
Una serie de artistas van a realizar una serie de obras en el pueblo referentes a la paz.
Leave a Comment